Se instauró el 1er Comité de Coordinación de Empleos Verdes

Quito, Pichincha.- Con el objetivo de identificar, proponer y ejecutar iniciativas, proyectos, políticas y regulaciones que impulsen la bioeconomía en el Ecuador, se instauró este martes, 14 de junio de 2022, el 1er Comité de Coordinación de Empleos Verdes, presidido por esta cartera de Estado.

Este encuentro se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre los Ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; de Agricultura y Ganadería; de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el pasado 18 de mayo de 2022, como una iniciativa y estrategia implementada para la promoción  del  empleo  vinculado  a objetivos ambientales, con enfoque de género.

Paulina Durango, Viceministra de Trabajo y Empleo, en representación del Ministerio del Trabajo, dio por constituido el mencionado Comité y señaló: “esta coordinación interinstitucional nos ha permitido ser el primer país en Latinoamérica en conformar una estrategia de empleo verde”.

Además, acotó “el objetivo es mantener periódicamente estas reuniones e ir incorporando a los sectores productivos y actores claves de la sociedad dentro de las decisiones que tomemos. Este es un camino a largo plazo en donde debemos comprometernos en que la implementación de políticas públicas para este sector se mantengan”.

Por su parte, Juan Carlos de la Hoz, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), resaltó: “desde nuestra entidad estamos trabajando de la mano con el sector privado y Gobierno para impulsar políticas con enfoque de género y de economía verde que permitan hacer cambio fructíferos y a largo plazo en el país”.

Asimismo, manifestó: “estamos colaborando con financiamiento para el desarrollo de varias acciones que posibiliten obtener información del mercado laboral en la apuesta de empleos verdes, su estructura y coordinación con el sector privado en la que se adecue sus necesidades actuales a la transición hacia este sector, que sin duda generará mayores plazas laborales”.

Adicionalmente, participaron del evento: Fernando Grafe, Consultor del BID quien presentó el borrador de reglamento del Comité; así como Diego Richards y Ana Lucia Iturriza, también consultores de la entidad financiera, quienes expusieron los resultados de dos estudios ejecutados sobre los análisis de las mejores prácticas en la incorporación de conocimientos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental en los programas de formación profesional; y los multiplicadores de empleo en el contexto de la transición hacia economías descarbonizadas y resilientes: el caso de Ecuador. Finalmente, en el encuentro se procedió a realizar la validación del acta y compromisos de los delegados institucionales, el reglamento final será presentado en la segunda reunión del Comité.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *