Presentamos la Guía Metodológica para el plan piloto nacional, que evaluará el desempeño a más de 58.000 servidores públicos.

En Quito, este miércoles 17 de septiembre, se llevó a cabo la presentación de la Guía Metodológica para realizar el primer proceso nacional de evaluación del desempeño (plan piloto) de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Novena de la Ley Orgánica de Integridad Pública.

Para viabilizar el plan piloto, se emitió la Resolución Ministerial MDT-2025-043 que oficializa la Guía Metodológica en la que participarán 58.475 servidores públicos de régimen de LOSEP, de 79 instituciones de la Función Ejecutiva. Las Unidades de Administración del Talento Humano de las entidades públicas serán las encargadas de la ejecución en el periodo de octubre a noviembre del presente año.

Guido Bajaña Yude, Ministro del Trabajo (subrogante) explicó que esta Guía Metodológica tiene como objetivo medir y fortalecer la gestión institucional, los procesos internos y el desempeño de los servidores públicos, mediante la fijación de objetivos, metas e indicadores cuantitativos y cualitativos.

“Nuestra prioridad es el mejoramiento continuo de la calidad del servicio público, orientado a la consecución de los propósitos institucionales, al desarrollo profesional de los servidores y a la eficiencia en los procesos de contratación pública del Estado”, acotó el Ministro Bajaña. 

El nuevo modelo de evaluación del desempeño se desarrollará bajo criterios de objetividad, imparcialidad y uniformidad. Los factores y criterios de medición serán: la eficiencia individual, los resultados institucionales, y la calidad del servicio brindado a usuarios internos y externos, así como la eficiencia en la contratación pública. 

Gabriela Pico, Subsecretaria de Normativa, señaló que, en cumplimiento de la ley, se inicia con este plan piloto, el cual no tendrá carácter sancionatorio. “Los resultados obtenidos serán fundamentales para la definición de estándares institucionales, y consolidación de un sistema de evaluación justo, transparente y basado en el mérito del talento humano”, manifestó. 

Asimismo, la Guía Metodológica servirá de insumo para la posterior evaluación de desempeño del 2026, que se realizará cada 6 meses, de enero a junio y de julio a diciembre. Además, también incluye la evaluación a los funcionarios de Nivel Jerárquico Superior y para los servidores públicos que llevan procesos de contratación pública.

Al finalizar el proceso, se enviará el informe de resultados a esta cartera de Estado, para su consolidación y socialización con las instituciones participantes. 

El Ministerio del Trabajo promueve la construcción de un servicio público moderno, transparente y orientado a resultados. 

Resolución Ministerial MDT-2025-043


 
wpChatIcon
Ir al contenido