Nueva rama artesanal en coctelería fue aprobada por el Ministerio del Trabajo

Este viernes, 14 de abril de 2023, en Manta se realizó el anuncio de la aprobación de la rama de coctelería artesanal, que se suma a las de diseño y patronaje artesanal; tatuaje corporal y la elaboración de extensiones capilares entregadas en 2022; con esto se promueve el fortalecimiento y la generación de nuevas plazas de empleo digno en el sector artesanal.
“Queremos que nuestras artesanas y artesanos cuenten con más oportunidades e igualdad de condiciones para impulsar su desarrollo y crecimiento económico”, señaló Patricio Donoso, ministro del Trabajo.
Además, se tituló a 113 nuevos maestros de taller en distintas ramas como: pesca artesanal, mecánica, jefe de cocina, floristería, entre otros.
Diego Moreira, titulado en pesca artesanal recalcó la importancia de contar con un título que valide sus conocimientos y brinde beneficios para emprender en sus propios negocios.
Cuty Icaza, presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano destacó el trabajo que realiza la JNDA. “Somos dos millones de artesanos que trabajamos por nuestro país, y son estos títulos que hoy entregamos, las herramientas para que forjen un brillante futuro”.
El encuentro también contó con la presencia de Andrea Montalvo, Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), quienes hicieron la entrega del documento que habilita las carreras de Gastronomía; Diseño de Modas y Estética Integral con sus 3 itinerarios por carrera, que marcará el primer paso para que el Instituto Superior Tecnológico Artesanal inicie sus funciones.
Agustín Intriago, alcalde de Manta, Hernán Barreiro, gobernador de Manabí también fueron parte de este evento que contó con la participación de más de 1200 artesanas y artesanos.