Gobierno presentó el Plan de Optimización de la Función Ejecutiva.
Quito, Pichincha.- Desde el Salón Azul del Palacio de Carondelet, el Ministro del Trabajo, Raúl Clemente Ledesma Huerta, junto a Andrés Mideros, Secretario General de la Presidencia; Etzon Romo, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo; y Edisson Garzón, Presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de las Empresas Públicas (EMCO EP) dieron a conocer el Plan de Optimización de la Función Ejecutiva, anunciado por el Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés como parte de las medidas del Programa Económico.
En su intervención, Mideros informó que el Plan de Optimización consiste en analizar y justificar la pertinencia de trámites en cada una de las Carteras de Estado. Recalcó que “las medidas se implementarán mediante decretos y acuerdos con el fin de generar un Estado más pequeño pero que gane en eficiencia”. Mientras que Romo dijo que este proceso responde a mejorar el Estado y garantizar servicios públicos de calidad, “se realizarán 15 fusiones en el año 2018, ocho en el 2019 y dos en el 2020.” Además acotó que se reducirán de 27 a 22 ministerios, los cuales promoverán la efectividad de la política pública.
Por otra parte, Garzón destacó que el Plan de Optimización contempla la eficiencia, rentabilidad y transparencia de las Empresas Públicas, en este sentido, “se reducirán de 22 a 15 empresas. El programa está pensado en gestionar un aporten al Estado, es decir que haya retorno económico de ellas”. Precisó que en el 2018, el Plan de Optimización en Empresas Públicas ahorrará aproximadamente USD 427 millones.
En su intervención el Ministro del Trabajo, Raúl Clemente Ledesma Huerta, enfatizó que los derechos de los trabajadores públicos no se verán amenazados. “Este Plan está dirigido a promover el bienestar de los ecuatorianos. Una de las primeras medidas será la reducción inmediata del 50% de funcionarios (reducir a 365 asesores) nombrados por la máxima autoridad y que son de libre remoción, lo que generará un ahorro de USD 7 millones proyectados al término de la ejecución fiscal 2018”.
También aclaró, que se garantizará la prestación de servicios, para lo cual este plan no incluirá los sectores de salud, educación, justicia, seguridad y bienestar social lo que representa el 69% de servidores públicos, es decir 339.844 trabajadores.
El Secretario de Estado explicó que para el proceso de fusión, las instituciones contarán con el acompañamiento técnico del Ministerio del Trabajo, este contemplará la evaluación de talento humano. También indicó que se cuenta con la Bolsa de Empleos, Banco de Elegibles y Reconversión Laboral, alternativas que fomentarán empleo y emprendimientos en este segmento de trabajadores.
Además, Ledesma Huerta expuso el programa de Fortalecimiento del Sector Productivo privado que contempla las nuevas modalidades contractuales para sectores como bananero, turístico, florícola, palmicultor, acuícola y ganadero. “Las herramientas van dirigidas a los ciudadanos que no cuentan con un empleo y no permitirán la migración, precarización y flexibilización laboral”.
Las autoridades exaltaron que se respetaran los derechos de los servidores públicos y se cumplirán con todas las responsabilidades de la Función Ejecutiva hacia los trabajadores.
“Las herramientas van dirigidas a los ciudadanos que no cuentan con un empleo y no permitirán la migración, precarización y flexibilización laboral”
En su intervención, Mideros informó que el Plan de Optimización consiste en analizar y justificar la pertinencia de trámites en cada una de las Carteras de Estado. Recalcó que “las medidas se implementarán mediante decretos y acuerdos con el fin de generar un Estado más pequeño pero que gane en eficiencia”. Mientras que Romo dijo que este proceso responde a mejorar el Estado y garantizar servicios públicos de calidad, “se realizarán 15 fusiones en el año 2018, ocho en el 2019 y dos en el 2020.” Además acotó que se reducirán de 27 a 22 ministerios, los cuales promoverán la efectividad de la política pública.
Por otra parte, Garzón destacó que el Plan de Optimización contempla la eficiencia, rentabilidad y transparencia de las Empresas Públicas, en este sentido, “se reducirán de 22 a 15 empresas. El programa está pensado en gestionar un aporten al Estado, es decir que haya retorno económico de ellas”. Precisó que en el 2018, el Plan de Optimización en Empresas Públicas ahorrará aproximadamente USD 427 millones.
En su intervención el Ministro del Trabajo, Raúl Clemente Ledesma Huerta, enfatizó que los derechos de los trabajadores públicos no se verán amenazados. “Este Plan está dirigido a promover el bienestar de los ecuatorianos. Una de las primeras medidas será la reducción inmediata del 50% de funcionarios (reducir a 365 asesores) nombrados por la máxima autoridad y que son de libre remoción, lo que generará un ahorro de USD 7 millones proyectados al término de la ejecución fiscal 2018”.
También aclaró, que se garantizará la prestación de servicios, para lo cual este plan no incluirá los sectores de salud, educación, justicia, seguridad y bienestar social lo que representa el 69% de servidores públicos, es decir 339.844 trabajadores.
El Secretario de Estado explicó que para el proceso de fusión, las instituciones contarán con el acompañamiento técnico del Ministerio del Trabajo, este contemplará la evaluación de talento humano. También indicó que se cuenta con la Bolsa de Empleos, Banco de Elegibles y Reconversión Laboral, alternativas que fomentarán empleo y emprendimientos en este segmento de trabajadores.
Además, Ledesma Huerta expuso el programa de Fortalecimiento del Sector Productivo privado que contempla las nuevas modalidades contractuales para sectores como bananero, turístico, florícola, palmicultor, acuícola y ganadero. “Las herramientas van dirigidas a los ciudadanos que no cuentan con un empleo y no permitirán la migración, precarización y flexibilización laboral”.
Las autoridades exaltaron que se respetaran los derechos de los servidores públicos y se cumplirán con todas las responsabilidades de la Función Ejecutiva hacia los trabajadores.