Avanza el diálogo nacional para la Reforma a la Jubilación Patronal en Guayaquil, Samborondón y Durán

Quito, Pichincha. – El Ministerio del Trabajo, desarrolló la quinta Mesa de Diálogo para la Reforma a la Jubilación Patronal, con la participación de representantes de trabajadores, empleadores y del Estado, correspondientes a Guayaquil, Samborondón y Durán.
Durante el encuentro, el Secretario del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, David Padilla, destacó que las mesas han permitido afinar propuestas técnicas y jurídicas antes de presentar el anteproyecto a la Asamblea Nacional.
Por su parte Rocío Suntaxi, funcionaria de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Quito, explicó el procedimiento vigente para el cálculo de la jubilación patronal conforme al Código del Trabajo y al Acuerdo Ministerial 099. Señaló que este beneficio aplica a trabajadores con 25 años de servicio, continuos o discontinuos con un solo empleador, y que contempla también casos proporcionales bajo ciertas condiciones.
Detalló que la pensión se calcula en base a los fondos de reserva, el 5% del promedio anual de las remuneraciones de los últimos cinco años y un coeficiente de edad previsto en la normativa. Indicó además que la jubilación patronal incluye beneficios adicionales como la décima tercera y décima cuarta remuneración.
Finalmente, explicó que existen dos modalidades de pago: pensión mensual vitalicia o fondo global, este último sujeto a acuerdo entre trabajador y empleador.
Además, técnicos del IESS presentaron un ejemplo de posible aporte de fondo individual, de tipo cesantía, como fondo que contemple el anteproyecto de reforma por pedido del Ministerio del Trabajo.
El proceso de diálogo continuará en la última reunión que se llevará a cabo con las provincias de Pichincha, Napo, Orellana, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza; el próximo 28 de agosto tentativamente. Con ello, se consolidará un resumen nacional de aportes que será elevado al Consejo Nacional de Salarios, como paso previo a la presentación oficial de la reforma.
El Ministerio del Trabajo ratifica su compromiso de conducir este proceso bajo principios de transparencia, participación y justicia laboral, en beneficio de trabajadores y empleadores del país.


 
wpChatIcon
Ir al contenido